Charlie Chaplin y el humor universal

Chaplin Tiempos Modernos

Desde su nacimiento con los hermanos Lumière, el cine mudo tuvo muchos genios, como George Méliès, David W. Griffith, Buster Keaton y, por supuesto, Charlie Chaplin: actor, escritor, director, productor y compositor; una figura única en la historia del cine que sigue haciendo reír y llorar al mundo entero.

Hijo de un humilde matrimonio de artistas de variedades, Charles Spenser Chaplin nació en Londres en 1889. A los cinco años de edad reemplazó a su madre en el teatro un día en que esta se enfermó y desde ese día, Charlie no dejó de actuar. En 1909 se trasladó a Estados Unidos, enrolado en la troupe cómica londinense de Fred Karno. Fue el productor Mack Sennett, jefe de la Keystone, quien percibió inmediatamente su talento y lo llevó a Chicago y a California. Rodó decenas de películas para Sennett hasta que comenzó a rodar sus propias películas.

Pero quien inmortalizó a Chaplin fue su propia creación: el personaje Charlot, el vagabundo que lo hizo mundialmente famoso. La indumentaria de este personaje se compuso mediante aportaciones de cómicos amigos: la chaqueta de Charles Avery, los pantalones de Fatty Arbuckle, las botas de Ford Sterling, y el bigote de Mack Swain. En el filme Carreras de autos para niños, del año 1914, apareció por primera vez este mítico personaje que enseguida pasó a formar parte de la historia del cine, al igual que su brillante creador.

En 1918 fue contratado por un millón de dólares por la First National para realizar ocho películas en un lapso de cinco años; se consagró entonces como genio de la pantalla con filmes como Vida de perro y Armas al hombro. En 1921 rodó El chico, con el pequeño Jackie Coogan, recordado luego como el tío Lucas de la serie Los locos Addams. Esta película es una de las piezas más fascinantes del arte cinematográfico y sin duda es de las mejores que haya realizado Chaplin. La emotiva escena del beso ha hecho derramar más lágrimas de ternura que ninguna otra obra del séptimo arte.

Chaplin The kid

En 1920, Chaplin crea United Artists junto a Mary Pickford, Douglas Fairbanks y el genio cineasta David W. Griffith para desafiar el poder de los grandes estudios. Quizás su película más recordada y admirada sea Tiempos modernos, de 1936, donde suena la memorable canción “Smile”, compuesta, desde luego, por él mismo. Y aunque no sabía leer ni escribir música en partituras, si sabía tocar el piano, el órgano y el violín de oído, por lo que tocaba la música o la silbaba y un músico profesional la escribía y arreglaba.

Si bien Tiempos modernos es una película sonora, en realidad su personaje no habla demasiado y sigue manteniendo la mímica de las películas mudas. El sonido ya se había instalado hacía años en el cine, pero Chaplin no lo utilizó completamente sino hasta 1940 en El gran dictador, en la que Charlot es la contrafigura de Hitler.

Sobre los años 40, comenzó a manifestar su preocupación por los problemas sociales de su época. La mordacidad con que Chaplin criticaba estos temas y satirizaba muchos de los aspectos de la vida estadounidense creó mucha polémica. Acusado de comunista en el ambiente enrarecido de la llamada «caza de brujas» del período mccarthista, y perseguido por el escándalo que originó el último de sus cuatro matrimonios, con Oona O’Neill, de sólo dieciocho años, terminó por abandonar Estados Unidos.

Chaplin el gran dictador

En 1952 Chaplin partió a Europa y poco después le fue denegada su autorización a volver a EE.UU. por sus supuestas actividades antiamericanas. En Abril de 1953 se estableció en Suiza. En 1957, rodó una película en la que parodiaba a EE.UU. y a la paranoia que lo llevó al exilio, Un rey en Nueva York. En 1966 rodó su última película La condesa de Hong Kong, protagonizada por Marlon Brando y Sophia Loren. La película fue un fracaso comercial y los críticos no la respaldaron, pero tanto Brando como Loren dijeron que no podían decirle que no a un genio tan grande como Chaplin.

En lo que a premios respecta, en los Oscars de Hollywood de 1928 le fue concedida una estatuilla especial y honorífica «por el genio demostrado» al realizar la película El circo y en 1971 vuelve a recibir otro Oscar honorífico por su contribución en convertir el cine en el arte del siglo XX. En 1954 le fue entregado el Premio internacional de la Paz, por el Consejo Mundial reunido en Berlín y en 1975 recibió de manos de la reina Isabel de Inglaterra el título de Sir.

Al final de su vida, Chaplin estuvo decidido a revisar la música de sus viejas películas mudas, ya retirado en su mansión de Corsier-sur-Vevey en Suiza, donde falleció el 25 de diciembre de 1977, a los 88 años mientras dormía. Su cuerpo fue exhumado, siendo recuperado y enterrado de nuevo tres meses después cerca de su mansión.

Un hecho curioso que cabe destacar es que una vez participó en un concurso de imitadores de Charles Chaplin pero no alcanzó ni las finales, aunque leyendas urbanas dicen que quedó tercero o segundo.

Print Friendly, PDF & Email



Tags:

Top