El caso Wells
La verdad es que aunque estamos ante una película que se estrenó a finales de octubre del año pasado, yo no he tenido la ocasión de verla hasta hace poco. Y no sé si el hecho de esperar más bien poco o nada ha producido en mí un efecto de encontrarme ante una película que me deja un buen regusto al final.
Estoy hablando de El caso Wells para el que no se sitúe, y mira que es difícil con el título del post.
El argumento gira en torno al personaje de Errol Babbage, interpretado por un Richard Gere que me sorprende en un papel que no le veía hacer desde Asuntos Sucios donde le hacia la vida imposible a un joven Andy Garcia. Aquí esta vez el que se hace la vida imposible es él a sí mismo, dejando que su trabajo como funcionario del Departamento de Seguridad Pública que vigila a delincuentes sexuales en libertad condicional, le acabe por devorar. Eso hace que le obliguen a retirarse y encima durante los últimos días de trabajo se ve obligado a entrenar a su sustituta, la cándida Allison Laurie interpretada por Claire Danes.
Pero cuando una adolescente desaparece, Babbage está convencido de que el responsable es uno de los depredadores sexuales a los que persigue y eso le lleva a tomar un camino en el que su cordura pende de un hilo.La estética y la manera de rodar me recordaron a la primera vez que pude ver Seven de David Fincher, salvando las distancias claro esta.
Esta película además es la primera en inglés del gran director de Hong Kong Andrew Lau, que se hizo famoso a raíz de estrenarse Infiltrados de Martin Scorsese. Y es que Infiltrados esta basada en Infernal Affairs, un thriller que dirigió Lau en el año 2002 junto a Alan Mak. Bueno, unos dicen que esta basada y otros que directamente Scorsese fusiló Infernal Affairs para hacer Infiltrados.
El caso es que Lau consigue montar una buena película, sobria, sin necesidad de grandes dosis de acción y más de intriga e incluso un poco de sentimiento claustrofóbico con el intento de sorpresa final, que sin duda puede tener su efecto en los que estén acostumbrados a las películas unidimensionales de Michael Bay, pero que al aficionado medianamente espabilado con buenos gustos no va a conseguir engañar.
La interpretación de Gere es quizás otro punto a favor de la película si bien Claire Danes no está a la altura de las circunstancias, hace bien su papel de inocente inexperta pero porque creo que es así en la realidad, no la saques de ese papel de niña buena que no ha roto un plato porque sería un desastre, y por lo tanto no se atisba esa pequeña evolución que seguramente debería haber transmitido su personaje en el viaje de locos que se marca con Errol Babbage.
De todas maneras, la recomiendo desde aquí aunque sea para no tener que tragarnos lo que nos ponen en la televisión all the days.
Ficha técnica de El caso Wells:
Título: El caso Wells (The Flock)
Año: 2007
Nacionalidad: Estados Unidos
Duración: 101 min.
Director: Andrew Lau
Actores: Richard Gere (Errol Babbage), Claire Danes (Allison Laurie), Dwayne Barnes (Vincent Dennison), Russell Sams (Edmund Wells), KaDee Strickland (Viola Frye), Matt Schulze (Glenn Custis), Kristina Sisco (Harriet Wells), Ray Wise (Robert), Avril Lavigne (Beatrice Bell).
Música: Guy Farley
Fotografía: Enrique Chediak
Fecha de estreno en España: 31 de octubre de 2007