Luna nueva, de Howard Hawks

Definitivamente, esta no es la película más indicada para iniciarse en el cine en versión original subtitulada. Y no depende del nivel de conocimientos de inglés que tenga cada uno; a mí me resulta mucho más sencillo seguir cualquier film en lengua cantonesa o sueca (de las cuales no conozco una sola palabra) que esta bomba de relojería en forma de celuloide.

Dicen que es la película con los diálogos más rápidos jamás rodados. También parece que fue la primera vez en la que, para dar una impresión más natural y real, los personajes no esperaban para hablar a que los otros completaran sus líneas de guión. Si a eso unimos que Howard Hawks dirige y Cary Grant y Rosalind Russell protagonizan, no es extraño que casi desde el principio se produzca una explosión dialéctica que puede dejar fuera de juego al más experimentado espectador.

Aún así, es un verdadero placer sentarse delante del televisor para ver por enésima vez una de las comedias definitivas de la historia del cine. Un preciso mando a distancia para pausar y poder leer los subtítulos tranquilamente no está de más, pero lo mejor es dejarse llevar. De esa manera, podremos verla una y otra vez descubriendo nuevos detalles y matices.

Luna nueva (His Girl Friday, 1940) es la segunda adaptación cinematográfica de The Front Page, obra escrita por Ben Hecht y Charles MacArthur. La primera, que data de 1931 y fue dirigida por Lewis Milestone, respetaba el título original de la función estrenada en Broadway, como también lo hizo la tercera y quizá más famosa de todas: Primera Plana (1974) de Billy Wilder. No es esta la única licencia que se permitió Hawks. En la producción teatral (y en los films de Milestone y Wilder) los protagonistas eran dos hombres. Hawks no tenía intención de hacer ninguna modificación al respecto, pero escuchó a una de las secretarias del estudio leer las líneas de uno de los personajes (Hildy Johnson) y le gustó tanto como quedaba que decidió realizar tan importante cambio.

Charles Lederer tuvo que reescribir el guión debido al “capricho” de Hawks, y ya puestos, parte del argumento. La historia principal permaneció casi intacta: un reportero (en este caso, reportera) decide abandonar su trabajo para casarse, pero su jefe hace todo lo posible para que, al menos, escriba una última gran historia para el periódico. Hasta aquí, todo bien, pero… ¿Qué ocurriría si además el jefe y la periodista hubieran estado casados el uno con el otro? ¿Y si resultase que el tercero en discordia fuera un cándido y apocado Ralph Bellamy, el cual poco puede hacer ante los trucos sucios y artimañas que se le ocurren a Cary Grant para mantener a Rosalind Russell en el periódico y, por qué no, como pareja?

Todo eso ocurre, claro está, y proporciona unas cuantas vueltas de tuerca más a la ya de por sí frenética acción. Quizá por ello, o porque el binomio Hawks-Grant siempre ha sido insuperable, Luna nueva es para mi gusto muy superior a su predecesora y también a Primera Plana de Wilder, aunque esto último sea mucho, mucho decir.

Ah, sí, se me olvidaba. Interferencias (Switching Channels, 1988) también está basada en la misma obra y vale, es divertida pero… pero no. No es lo mismo. Yo sólo la recomendaría cuando seáis capaces de ver Luna nueva sin subtítulos y entender todo lo que esa gente tan loca dice con esa endiablada velocidad.

Ficha técnica de Luna Nueva:

  • Título original: His Girl Friday
  • Nacionalidad: Estados Unidos
  • Año: 1940
  • Director: Howard Hawks
  • Guión: Ben Hecht y Charles MacArthur (obra), Charles Lederer
  • Reparto: Cary Grant, Rosalind Russell, Ralph Bellamy, Porter Hall
  • Género: Comedia
  • Duración: 92 minutos
Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,

2 comentarios

  1. Amelie dice:

    No la vi.

  2. Fran-Javi-01 dice:

    Se habla de cuatro versiones cinematográficas de la misma obra teatral. Sólo ví la 2ª versión (Luna Nueva) y la 3ª versión (Primera Plana. Las otras dos versiones no las ví, pero me parece que tampoco me haya perdido mucho.

    Ahora centrandome en el personaje que hace del editor del periódico que quiere conservar en plantilla a su mejor periodista ¿quién lo hace mejor Cary Grant o Walther Matthau?. Digamos que son estilos diferentes porque mientras que Cary Grant lo hace con esa típica picardía británica, Walther Matthau aplica cierta tosquedad norteamericana

Top