La Mosca de David Cronenberg
La película La Mosca (1986) del célebre director canadiense David Cronenberg, nos expone, muy a su descarnada manera (casi literalmente en esta, su primer etapa creativa) la situación del individuo actual en esta época en la que todo “in” se muestra “ex” y lo “divi-dual” es tan sospechoso como todo lo “meta”.
Ya que, de acuerdo a lo que opinan intelectuales como Foucault, Deleuze o Vattimo, el hombre visto como sujeto, núcleo determinante de toda posibilidad de conocer y de ser, tiende a difuminarse como una faz en la arena borrada por el oleaje. Así la odisea interior de Seth Brundle, bien puede comprenderse como una descontrucción literal del propio sujeto en busca de su propia ausencia: la pesadilla de un Derrida sugestionado con Gregorio Samsa.
Y en su impresionante despliegue de efectos visuales y producción lograda, conducidos sabiamente por un artista visionario y genial como lo es David Cronenberg, La Mosca es de tal suerte, un apasionante trabajo de cine, riguroso, devastador y muy intenso.
ARGUMENTO
Seth Brundle (Jeff Goldblum) joven y brillante científico está desarrollando un revolucionario sistema de teletransportación. La intrépida reportera Veronica Quaife (Geena Davis) busca la exclusiva del descubrimiento. Pero pronto el despistado genio cae enamorado de la hermosa joven. Sin embargo, el jefe de Verónica, Stathis Borans (John Getz) y su ex-amante celoso, provoca diferencias en la pareja. Brundle dolido se arriesgará a probar su invento en carne propia, sin saber que una mosca lo acompañará en la arriesgada empresa. Pronto Brundle deberá enfrentar las pavorosas consecuencias de este evento y a la vez intentará salvar a Veronica de Borans, pero también de su propia naturaleza transformada. Una cinta cumbre del enorme David Cronenberg.
A DESTACAR
La interpretación excelente del trío de actores principales: un Jeff Goldblum en su mejor momento, perfecto en su sacrificado papel y con gran presencia física, una hermosísima Geena Davis, con varios momentos de enorme exigencia de matices histriónicos y el buen actor John Getz eficaz en su rol de “villano” (en las cintas de Cronenberg ángeles y demonios se confunden con facilidad).
Los laureados efectos de maquillaje a cargo de Chris Walas, que lleva a cabo con maestría admirable en su ramo, la paulatina transformación de Brundle en varias secuencias nauseabundas, no desprovistas de cierto humor ácido y además de una sutil metáfora sobre las enfermedades venéreas, algo muy de acuerdo con los años ochentas. Sin duda Walas a podido brindar a Cronenberg los instrumentos visuales adecuados para expresar sus ideas sobre la Nueva Carne, quizá la intuición de poder ver manifiestas, las posibilidades dolorosas del interior del ser existente, expuesto por completo a los nuevos desarrollos tecnológicos, y además sometido al propio escrutinio de su definitiva indefensión metafísica. Dentro es Fuera, Fuera es
Dentro: no hay trascendencias, parece decir Cronenberg gracias a Walas, y el tiempo no es abstracto y pulcro, se mide por los fragmentos de vida que se van disgregando por la superficie del vacío que nos rodea. Como decíamos en otro artículo, la Nueva Carne no deja de ser carne, que duele y que siente, y en el ejercicio de un desesperado acto de amor radical, el post-humano Brundlefly acaso encuentre la única trascendencia posible, la que fomente la vida aún a costa de cualquier sacrificio.
Muy superior esta versión a la original The Fly (1958) protagonizada entre otros, por el respetado Vincent Price y por supuesto también, a la un tanto infravalorada secuela, The Fly II (1989) dirigida por el propio Chris Walas.
La Genial banda sonora del premiado músico Howard Shore, que con dramáticas melodías acompaña armónicamente esta desgarradora tragedia ática pos-moderna.
FICHA TÉCNICA DE LA MOSCA
- Título original: The Fly
- Año: 1986
- País: USA
- Director: David Cronenberg
- Guión: David Cronenberg (Remake, basado en la novela de George Langelaan)
- Música: Howard Shore
- Fotografía: Mark Irwin
- Reparto: Jeff Goldblum, Geena Davis, John Gertz
- Duración: 100 minutos