Requiem, el exorcismo de Micaela

Réquiem (El exorcismo de Micaela) (2006) es una cinta sobria, eficaz, voluntariamente parca. Siempre con la sombra del clásico de William Friedkin, El Exorcista (1973), tanto esta película alemana dirigida por Hans-Christian Schmid como su anterior versión norteamericana, la interesante El exorcismo de Emily Rose (2005) de Scott Derrickson, tratan voluntariamente de alejarse (hasta cierto punto, es imposible desatender lo que la gente espera de cintas con esta temática), del cliché y tratar acerca del tema desde vertientes alternativas e inteligentes.

En el caso de la cinta estelarizada por Laura Linney y Tom Wilkinson, el drama de juzgado, en esta versión germana- gracias a la cual la joven Sandra Hüller obtuvo el Oso de oro por mejor actriz- la vertiente sicológica del problema. Los demonios de Micaela no son ídolos antiguos, no provienen más que del infierno de su agobiante vida familiar, del ahogo de su propio anhelo de vida.

Micaela1

ARGUMENTO

En los 70, en una ciudad alemana pequeña, habita Micaela (Sandra Hüller) , una joven veinteañera. Ella ha crecido en el seno de una familia extremadamente católica. Su padre es atento y bueno, pero de carácter débil ; su madre es muy seca además de poco tolerante. Luego de sufrir por mucho tiempo de tratamientos contra la epilepsia, Micaela anhela mucho dejar su casa para asistir a la universidad.

Cuando por fin lo logra, siente la independencia personal por vez primera. Se enamora del joven estudiante Stefan, y estrecha una amistad con su compañera Hanna. Esto motiva que se cuestione el sentido de su fe y el valor real de su familia, la cual antes había sido para ella todo su mundo. La súbita confrontación de estos dos ámbitos tan disímiles, provocarán en ella la irrupción de violentas fuerzas vitales, que alterarán por completo su existencia.

A DESTACAR

El tono contenido de la trama de esta obra. Se siente la seriedad concentrada con la que se buscó eliminar cualquier atisbo de espectacularidad hollywoodense para lograr un efecto de verismo documental: ciertos pasajes bien podrían estar filmados y firmados por algún partidario de los cánones del Dogma 95, de Von Trier. En este sentido Hans-Christian Schmid triunfa y convence.

El acertado trabajo de producción para ambientar a la Alemania de los setentas, de una manera muy lograda.

El soberbio trabajo de Sandra Hüller, quien traduce los excesos efectistas de la (entrañable a pesar de todo) protagonista de Friedkin, en una interpretación intensa amplia en matices y lecturas: Micaela de pronto es una chica ilusionada, luego una enferma nerviosa, a continuación sufre un enfrentamiento familiar con tímida resignación, en otro momento ahuyenta todos con la fuerza de su posesión demoníaca.

Hüller, logra que uno no sepa nunca si Micaela no está tratando de escapar de alguna manera a la presión de las obligaciones sociales a la que la orillan, por un lado su familia ultra-conservadora junto con unos sacerdotes exorcistas poco empáticos, y por otro sus amigos de la escuela que se extrañan de su comportamiento y no se deciden a rechazarla por completo por una milagrosa piedad.

Porque eso sí queda muy claro en las dos versiones citadas de esta trama: todo sufrimiento personal puede sublimarse para dar sentido, donándolo piadosamente, para la marcha del mundo entero, por los demás.

FICHA TÉCNICA DE REQUIEM

  • Título original: Requiem
  • Año: 2006
  • País: Alemania
  • Director: Hans-Christian Schmid
  • Guión: Bernd Lange
  • Fotografía: Bogumil Godfrejów
  • Reparto: Sandra Hüller, Burghart Klaußner, Imogen Kogge, Anna Blomeier y Nicholas Reinke
  • Duración: 93 minutos
Print Friendly, PDF & Email



Top