Cazafantasmas de Ivan Reitman
La divertida cinta Cazafantasmas (1984) de Ivan Reitman es un festín ochentero en donde encontramos todo el encanto de aquella década propensa a distinguirse de los serios y reflexivos setentas: muy a la reagan, el mundo democrático-(norte)americano es un lugar donde hay chispa, alegría y todo es posible.
Este es el año, 1984, de películas tan frescas, joviales y emocionantes como Volver al Futuro de Robert Zemeckis y Beverly Hills Cop protagonizada por Eddie Murphy. Las sobrenaturales andanzas inverosímiles de Bill Murray y sus alocados compañeros en Cazafantasmas, comparten ese talante festivo en tiempos donde el videocasete y los juegos de video, Atari y etcéteras; Madonna y Michael Jackson eran lo máximo. Disfrutar de esta obra es viajar en el tiempo, muy gratamente.
Por último, baste ahondar en que quizá la risa sea más peligrosa que lo ultraterreno, puesto que este último se toma en serio y quiere expresar la voz de profundidades insospechadas; en cambio la risa, lo cómico, expone todo en una irreverencia desmitificadora y libertadora, gracias a ella nos perdemos en vida, dichosamente, sin ir Más Allá.
ARGUMENTO
Un grupo de científicos neoyorkinos idea establecer un servicio inédito: la eliminación de seres sobrenaturales. Siendo los Cazafantasmas en un principio recibidos con rechazo y sorna, poco después, al verse la metrópoli infestada por una plaga de entidades ultraterrenas, sus trabajos serán solicitados por todos. Humor fino, entrañables efectos especiales, una banda sonora de antología, una muy guapa y atractiva Sigourney Weaver y el gran Bill Murray en su mejor momento, convierten a esta cinta en un clásico en su género. Una inolvidable experiencia de risas y nostalgia.
A DESTACAR
La batalla contra el muñequito golosina, es un momento delirante de una comicidad increíble. La conjunción de talentos entre el genial Murray, la eficacia de Aykroyd, la chispa del ameno Hudson y la presencia del ingenioso guionista Ramis, transforman esta secuencia, apoyados en unos buenos e impresionantes en su tiempo, efectos especiales, en una delicia cinéfila. Muy buen trabajo, en serio.
La personalidad hilarante de Rick Moranis, muy a la Woody Allen, en un personaje jocoso y nerd.
La belleza y el talento de Sigourney Weaver que poseída atemoriza y seduce a la vez, su interactuar con Bill Murray es encantador, y da excelentes resultados.
El vehículo de los Cazafantasmas y sus mochilones retacados de armatostes; sus ropas de fumigadores y sus alocadas armas, y por encima de todo el logo del fantasmita sorprendido ante un círculo prohibitorio, ¿quién no tuvo una gorra o una taza con su emblema? Ah, los ochentas…
FICHA TÉCNICA DE CAZAFANTASMAS
- Título original: The Ghostbusters
- Año: 1984
- País: USA
- Director: Ivan Reitman
- Guión: Dan Aykroyd y Harold Ramis
- Música: Elmer Bernstein
- Fotografía: Laszlo Kovacs
- Reparto: Bill Murray, Sigourney Weaver, Dan Aykroyd, Harold Ramis, Rick Moranis, Ernie Hudson
Que recuerdos de aquellos tiempos, tenia 7 años en 1984 , cuando mis padres me llevaron al cine a ver esta pelicula, la cual toda la gente pensaba si era de terror no recomendable para niños, pero yo suplique para verla y se me hizo, era toda una comedia exitosa y aparte con esto se crearon los cazafantasmas como iconos del cine, y mas como heroes locales, ya que no habia en ese tiempo algun tipo de heroe que combatiera fantasmas, demonios etc. , solo el padre merrin del exorcista. Con toda esa tecnologia impresionante para la epoca en que vivia el mundo del cine, aunque la guerra de las galaxias tambien marco, para mi era mas extraordinario ver esos efectos dentro de nuestro ambiente (ciudad) y no en el espacio.Lo unico que llegue a tener fue un arma lanza proton, de los juguetes que se produjeron apartir de la pelicula. La segunda parte fue en 1989, la fui a ver con un primo teniamos 12 años entonces, me gusto, pero mas la primera, de esa pelicula solo conservo una playera vieja, con el simbolo no-ghost haciendo la señal de amor y paz con dos dedos.Hoy tengo 31 años, la vida se me ha ido, pero las ganas de ver la continuacion «no», la esperare, y cuando este en el cine gritare: cazafantasmas, cazafantasmas, cazafantasmas, esto para el 2010, segun los rumores, gracias.
Genial la semblanza de los «chucos» López y ademir, totalmente de acuerdo con ellos. Esa película marco a toda una generación y yo puedo verla mil veces y seguirme riendo y maravillando con sus efectos. Humor fino e hilarante, secuencia muy bien llevada y TODAS las canciones de la pelí son de lo mejor. La 2 no me gusto tanto, me quedo con la parte 1. Ojalá la tengamos pronto de vuelta al cine, seguro será un gran fenómeno……los ochentas están de vuelta si señor !!!!
IVL