La ilusión viaja en tranvía de Luis Buñuel
La ilusión viaja en tranvía (1954). En su etapa mexicana el cineasta español Luis Buñuel se atrevió a muchas tentativas artísticas de acuerdo a su estilo tan visionario y particular. En aquel entonces, los cincuentas, la producción fílmica en México era bastante buena y gozaba de excelente salud. Era un terreno fértil y Buñuel lo aprovechó excelentemente para brindarnos algunas obras imprescindibles como Los Olvidados (1950) o El Ángel exterminador (1962)- por mencionar sólo un par de las innumerables que el maestro nos obsequió.
Pero también se atrevió a filmar con presupuestos menores cintas modestas pero tremendamente buenas y muy interesantes, como es el caso de Subida al cielo (1951) y además esta que comentaremos, la amena e irónica La ilusión viaja en tranvía. Un trabajo sobrio (si puede hablarse de sobriedad acerca de Buñuel) ágil, pintoresco y con pinceladas de genialidad muy características de este enorme creativo.
ARGUMENTO
Dos pelados de barrio, el Caireles (Carlos Navarro) y el Tarrajas (Fernando Soto”Mantequilla”) se percatan de que el tranvía número 133, a bordo del cual han trabajado durante mucho tiempo, ha sido condenado a ser puesto fuera de funcionamiento. Los dos compañeros se van de juerga para soportar la desilusión y animados por las copas idean robar el transporte, poco después se les une la sensual joven Lupita (Lilia Prado).
Luego de una agitada noche en la que transportan a los más variopintos pasajeros, buscan regresarlo en la mañana siguiente a su lugar dispuesto por la compañía, sin embargo un terco y veterano inspector, Papa Pinillos (Agustín Insunza) se ha determinado a delatar su acción.
A DESTACAR
La presencia de la guapísima y eficaz actriz mexicana Lilia Prado, su sexy personalidad desborda la pantalla, Buñuel supo ver en su bello físico voluptuoso y su temperamento provocativo a una colaboradora muy destacada en varios de sus trabajos en esta etapa de su carrera.
La comicidad de Fernando Soto”Mantequilla” y de Agustín Insunza ; para los amigos de otras latitudes, quizá sea bueno comentar que el visionado de personajes tan propios de la barriada mexicana, encarnados por actores muy conocidos en su tiempo, pero identificados en películas más propias de un Cantinflas, Pedro Infante o Germán Valdes “Tin Tan”; el verlos dirigidos con un designio tan fino y diferente por el gran Buñuel, sí que es una grata sorpresa, que aúna interés a la obra valiosa de por sí.
El respaldo literario para el guión, de un habitual de Buñuel como lo fue Luis Alcoriza, y además de los importantes autores mexicanos José Revueltas y Juan de la Cabada.
Ciertas secuencias muy logradas presentes en el delirante recorrido que llevan a cabo los protagonistas: toda la sociedad mexicana de aquellos años, que en mucho reflejaba bien la del orbe metropolitano en su conjunto, es ingresado a pulso en el interior de ese atribulado tranvía, para luego ser mezclada con lúdico arte mordaz por Buñuel; un señor de la más alta sociedad convive con obreros, entre cortinas de vísceras de vaca y varios niños y monjas, por ejemplo… muy Buñuel sin más. Excelente.
FICHA TÉCNICA DE LA ILUSION VIAJA EN TRANVIA
- Título original: La ilusión viaja en tranvía
- País: México
- Año: 1954
- Director: Luis Buñuel
- Guión: Luis Alcoriza, Juan de la Cabada, José Revueltas y Mauricio de la Serna
- Música: Luis Hernández Bretón
- Fotografía: Raúl Martínez Solares
- Reparto: Lilia Prado, Carlos Navarro, Fernando Soto “Mantequilla”, Agustín Isunza y Miguel Manzano
- Duración: 90 minutos
La ilusión viaja en tranvía en Imdb: http://www.imdb.com/title/tt0045907/