Sobre el cine de Carlos Reygadas

Carlos Reygadas, cineasta mexicano polémico y premiado, posee ciertas características en su breve obra que lo destacan por encima del medio de los creadores cinematográficos de su país, y lo distinguen de respetados nombres mexicanos, que trabajan en Hollywood; piénsese en Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón o Alejandro González Iñarritu.

Carlos Reygadas

Carlos Reygadas por su parte es un artista. Sus creaciones sólo están comprometidas con sus propias reglas de composición. Cada planteamiento por él abordado desborda un lirismo extremo que en ocasiones se siente forzado-por ejemplo en mucho de Batalla en el Cielo (2005), pero en la mayor parte de las veces alcanza cotas de refinamiento poético exquisito- basta pensar en la cinta Japón(2002).

Su talón de Aquiles acaso sea la obsesiva elección de elencos casi amateurs, que en muchas ocasiones no cumple con la intensidad histriónica que ciertas escenas demanda. Su mayor cualidad, el distintivo de su producción preciosista en cada toma, cada secuencia, dándole el tiempo necesario, tiempo eterno, que requiera determinado segmento de filmación.

Sin duda es un ejemplo fehaciente de cine al estilo trascendental, que es desgarrador, emotivo, parsimonioso y místico a la vez.

El cine de Carlos Reygadas es como si Tarkovsky y Bergman sostuviesen un coloquio de sueños, inspirados por Juan Rulfo.

Realismo mágico, emociones oscuras y poesía plena marcan cada centímetro de celuloide firmado por Reygadas.

Es un director cuyas películas podrán ser denostadas por pretensiosas y extravagantes o por el contrario alabadas por la delicada y distanciada sensibilidad de su visión creativa, pero lo totalmente seguro es que nunca dejará a nadie indiferente.

Como todo buen arte.

Filmografía de Carlos Reygadas

Japón (2002): mención especial Camera d´Or. 2002 en el Festival de Cannes

Batalla en el Cielo (2005)

Luz Silenciosa (2007): Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2007
Trailer de Luz Silenciosa(2007)

Print Friendly, PDF & Email



Top