Visitante de invierno
Visitante de invierno cuenta la historia de un joven que se va a pasar un tiempo de reposo a un pequeño pueblo. El joven se dirige allí tras sufrir un crisis nerviosa. En el pueblo, supuestamente lo espera una tranquilidad necesaria para su recuperación, pero lo que encuentra es todo lo contrario. Se da cuenta que en una casa cercana están desapareciendo niños.
Ariel, el protagonista es el prototipo del joven incomprendido por sus padres, sensible, triste, pálido, y un poco rubio, (incluso un poco peinado al estilo de Kurt Cobain), y está parado en la delgada línea que separa la imaginación y de la locura. El film aprovecha notoriamente que el joven esté en esa delgada línea para narrar la historia desde ese ambiguo punto de vista. Saber si las espantosas muertes son reales o si están en la imaginación de Ariel, será el motor de la historia.
Viendo el trailer podemos presumir que no faltarán las escenas al estilo «Pedro y el Lobo», en la que el muchacho insiste en mostrar quién es el asesino y la gente en no creerle. Ni la típica situación del joven recién llegado al pueblo que es rechazado. Presumiblemente, el film cumplirá con los tópicos del cine de terror: muchos sustos, cuerpos mutilados, gritos que casi llegan al aullido y distintas prueba para nuestro ritmo cardíaco.
El visitante de invierno, que es una coproducción argentino-española, es un thriller psicológico. Es decir, se ajusta a las convenciones del thriller psicológico. Y al verlo uno no puede evitar pensar que ya han pasado la etapas del cine argentino, y del cine español, (y del cine argentino-español), en las que se probó que se podían hacer películas al mejor estilo del cine norteamericano.
Lo que aún queda por hacer, (lo que se está haciendo), es un cine argentino, y un cine español. Hay que entender que tener un cine nacional, con su perfil propio, es tan importante (es lo mismo) que tener una literatura nacional, o una música nacional. El hecho que el cine se maneje con otros presupuesto dificulta la tarea. Y el hecho de competir con las producciones hollywoodenses por la preferencia del público hace más difícil el camino, (la tentación está a cada paso).
Pero en cierta etapa, los artistas, los músicos, los escritores, los cineastas, los actores, deben plantearse la consigna de llevar adelante su arte SIN EXCUSAS.
– Ficha técnica de Visitante de invierno
- GENERO:Terror
- PAIS: Argentina / España
- AÑO: 2008
- DIRECTOR: Sergio Esquenazi
- GUION: Sergio Esquenazi
- INTERPRETES: Ana Cuerdo, Diego Alonso Gómez, Sandra Ballesteros y Santiago Pedrero
- PRODUCTOR: Eva Baró, Horacio Mentasti, Antoni Sole y Jaume Sole
- MUSICA: Jaume Sole
- FOTOGRAFÍA:Matías Lago
- MONTAJE:Guille Gatti