Retorno a Brideshead, con Emma Thompson

El primer atractivo que tiene este filme son sus actores. El reparto está encabezado por la ganadora de dos Oscar, Emma Thompson, y cuenta con Matthew Goode (en un rol similar al que le vimos en Match Point), Ben Whishaw (a quien vimos en El perfume y en I’m Not There) y Hayley Atwell (El Sueño de Cassandra) como protagonistas del triángulo sentimental eje de este filme.

La historia se ubica en el período de entreguerras en la Inglaterra aristocrática, donde el joven Charles Ryder se vincula con Sebastian Flyte, miembro de una familia de la alta sociedad británica. A través de esta amistad, Charles se introduce en el mundo de los lujos y privilegios de la clase alta de Inglaterra. Y allí, en Brideshead, la mansión de la familia Flyte, el joven Charles conoce también a la hermana de Sebastian, Julia. Entre los tres jóvenes surgirá una relación sentimental y erótica, llena de tensiones, juegos de poder y seducción.

Debemos considerar que el tema sexual en el cine ya no escandaliza a nadie, y algún desnudo no va a hacer la diferencia en la taquilla, pero, aunque pueda parecer lejano o pasado de moda, el tema de las clases sociales y de la pertenencia a un estrato u otro de la sociedad está tan vigente como hace 60 años y resulta un asunto interesante y sobre el que se suele reflexionar bastante poco, por lo menos de forma abierta y sin que interfieran otras variables.

La película, basada en la novela de Evelyn Waugh, tiene el antecedente de que ya se hizo con ella una miniserie televisiva en los años 80 que tuvo bastante repercusión en Europa. Lo que no es de extrañar, ya que una truculenta historia con apuestos jóvenes de protagonistas, ambientada en los privilegios de la aristocracia, es como para seducir a las masas…

Como decíamos, la película está basada en la novela homónima de Evelyn Waugh, escrita durante una licencia en el ejército a finales de la II Guerra Mundial. Y como han reconocido los guionistas del filme, la esencia de un libro, incluso de una novela, muchas veces no está en el argumento, ni en la historia que se cuenta, sino en la forma en que se cuenta la historia. En la belleza (o alguna otra cualidad) de las palabras que se usan, está lo que hace especial a un libro, y el desafío en el cine es encontrar un equivalente en imágenes a esa belleza de las palabras.

Aquí está el trailer para ayudarlos a juzgar si se ha logrado capturar esa belleza…

http://es.youtube.com/watch?v=mBn4_fei3Lc

Ficha Técnica:

  • Dirección: Julian Jarrold.
  • Reparto: Emma Thompson (Lady Marchmain), Ben Whishaw (Sebastian Flyte), Matthew Goode (Charles Ryder), Hayley Atwell (Julia Flyte), Michael Gambon (lord Marchmain), Ed Stoppard (Bridey Flyte), Felicity Jones (Cordelia Flyte), Greta Scacchi (Cara), James Bradshaw (Sr. Samgrass), Jonathan Cake (Rex Mottram).
  • Guión: Andrew Davies y Jeremy Brock; basado en la novela de Evelyn Waugh.
  • Producción: Robert Bernstein, Douglas Rae y Kevin Loader.
  • Música: Adrian Johnston.
  • Fotografía: Jess Hall.
  • Montaje: Chris Gill.
  • Diseño de producción: Alice Normington.
  • Vestuario: Eimer Ní Mhaoldomhnaigh.
  • Estreno en España: 31 Octubre 2008.
  • Distribuidora: Notro Films
  • País: Reino Unido.
  • Año: 2008.
  • Duración: 132 min.
  • Género: Drama.
Print Friendly, PDF & Email



Tags:

Top