Man on wire, la hazaña de Philippe Petit
Llega un documental de James Marsh que ha sido premiados con el Oscar y que promete ser un filme sumamente atractivo. Y es que se trata de un documental sobre alguien muy interesante, al menos alguien que ha hecho algo extraordinario. En de Agosto de 1974, el francés Philippe Petit, en ese entonces de 23 años, sin ninguna AUTORIZACIÓN puso un cable entre las Torres Gemelas de Nueva York y comenzó a caminar por él sin arneses ni elementos de protección alguna.
Más allá de del riesgo en sí que esto conlleva, en ese entonces, las torres eran los edificios más altos del mundo, y claro está, ahora, además, el filme cuenta con los atentados del 11 de septiembre que han resignificado todo lo que rodea a estos edificios. La afición por subirse a edificios altos y hacer acrobacia allí se denomina funambulismo, y para algunos se trata de algo así como dominar el cielo, dominar el vacío y hasta creen que hay cierta clase de poesía en ello.
Sin embargo, y al parecer, el funambulismo requiere algunas características en la personalidad de los individuos que la practican que sirven de caldo de cultivo para que se desarrolle esta afición. Sujetos como Petit sienten un verdadero rechazo por la autoridad, a la vez que tienen una habilidad natural para las acrobacias así como un dominio sobre su cuerpo más que envidiable.
Quizá lo más destacable del «golpe» perpetrado por Philippe es que se trata de hacer algo prohibido sí, de quebrar las reglas sí, pero con la peligrosa hazaña de este hombre nadie salió herido ni perjudicado. Salvo, el propio Philippe que se pasó un buen tiempo “dialogando” con las autoridades neoyorquinas.
Lo que promete mostrarnos Man on wire es cómo se llevó a cabo «el golpe”, cómo fue planeado durante largo tiempo, y ejecutado con éxito, así como otros muchos detalles interesante. Porque para realizarla esta caminata el francés debía sortear varios obstáculos. Por un lado, esquivar la seguridad del World Trade Center, que no era la de ahora, pero se trata de seguridad al fin y al cabo. Controles que tuvo que burlar para introducir en el edificio un enorme cable de acero y todo un conjunto de equipos. Luego, tender en las alturas el cable entre dos edificios separados por más de 50 metros. Y además, lograr la tensión necesaria y el anclaje para que el cable soportara los vientos y el vaivén de las torres.
Éso es lo que promete contar este filme, y de la boca del propio Philippe. Además de mostrarnos increíbles imágenes del acróbata en esa mañana de verano de 1974 en la que un hombre paseó por un cable tendido a 400 metros por encima de las calles de Nueva York.
Un dato curioso: por si no lo recuerdan, cuando James Marsh recibió el premio Oscar por este documental, junto a él subió al escenario el propio Philippe, momento en que el francés aprovechó para tomar la estatuilla del Oscar, ponérsela sobre su nariz y hacer un poco de equilibrio. El siguiente presentador comentó: “Se merece el premio sólo por haber hecho éso.”
Aquí está el trailer, que advierto, está armado con dudoso buen gusto apelando a un paralelismo con el atentado a las Torres Gemelas.
http://www.youtube.com/watch?v=c0E9vdq9-l4-Ficha técnica de Man on wire:
- Dirección y guión: James Marsh.
- Intervenciones: Philippe Petit, Jean-Louis Blondeau, Annie Allix, Jim Moore, Mark Lewis, Jean-François Heckel, Barry Greenhouse, David Foreman, Alan Welner.
- Producción: Simon Chinn.
- Música: Michael Nyman.
- Fotografía: Igor Martinovic.
- Montaje: Jinx Godfrey.
- Diseño de producción: Sharon Lomofsky.
- Países: Reino Unido y USA.
- Año: 2008.
- Duración: 90 min.
- Género: Documental.
- Estreno en España: 18 de Marzo de 2009