El retrato de Dorian Gray con Ben Barnes
Las historias de Oscar Wilde han sido llevadas al cine en reiteradas oportunidades, será por su carácter visual, por su sencillez argumental tras la que se esconde una profundidad o será por otra razones que desconozco… Incluso el propio escritor ha sido retratado en una película de Brian Gilbert del año 1997.
En especial la novela El retrato de Dorian Gray ha sido trasladada a la pantalla grande en más de una oportunidad, incluso en una vil película de acción llamada La Liga de los Hombres Extraordinarios y protagonizada por Sean Connery, en la que los buenos eran un grupo de héroes de la literatura, se colaba el personaje de Dorian Gray asumiendo el súper poder de invulnerabilidad/indestructibilidad.
El argumento de la novela es conocido, Dorian Gray (Ben Barnes) es un joven y atractivo aristócrata que gusta de la vida nocturna londinense y de los placeres de los sentidos. Su mentor en esas cuestiones es Lord Henry Wottom (Colin Firth), alter ego de Oscar Wilde (personaje en donde la homosexualidad se asoma ya desde el trailer), quien le enseña al joven sobre las delicadezas del cuerpo y el espíritu. Todo cambia un día cuando el pintor Basil Hallward admirado por la juventud y la belleza de Dorian pinta un retrato suyo y sucede algo extraordinario…
A partir de ese momento es el cuadro el que comienza envejecer en lugar del Dorian de carne y hueso, el joven se mantiene joven y bello a pesar del transcurrir de los años, sin embargo, sus aficiones a diferentes placeres lo llevan a oscuros y sórdido subsuelos de la condición humana y a cometer crímenes varios. Todos esos “pecados”, a la vez que el paso del tiempo, se irán reflejando en el retrato de Dorian Gray en lugar de en su rostro. Quizá eso es lo más difícil de asimilar/captar de la historia: que en el retrato está toda su bajeza moral, representando a la vez el “alma” de Dorian que se va corrompiendo y que aunque nadie pueda verla llega a confundirse con lo abominable.
Así está planteada la historia de (el siempre ingenioso) Oscar Wilde en este film que pretende ser el definitivo sobre la clásica obra y al que seguramente se lo adornará con algunos aditamentos (alguna escena de acción, otras de sexo, algunos buenos efectos) que la aproximen más a los estándares de la industria cinematográfica de hoy.
Sin más, aquí está el trailer.
– Ficha técnica de El Retrato de Dorian Gray.
- Dirección: Oliver Parker.
- Reparto: Ben Barnes (Dorian Gray), Colin Firth (lord Henry Wotton), Ben Chaplin (Basil), Rebecca Hall (Emily), Rachel Hurd-Wood (Sybil), Emilia Fox (Victoria).
- Guión: Toby Finlay; basado en la novela “El retrato de Dorian Gray” de Oscar Wilde.
- Producción: Barnaby Thompson.
- Música: Charlie Mole.
- Fotografía: Roger Pratt.
- Diseño de producción: Niamh Coulter.
- Distribuidora: Aurum.
- País: Reino Unido.
- Año: 2009.
- Duración: 112 min.
- Género: Drama, fantástico, thriller.
- Estreno en España: 11 de Junio de 2010.
Pues no está nada mal el chico, Ben tiene muchísimo futuro!
http://news.keteke.com/noticias/celebrities/chico-de-la-semana-ben-barnes/2010/
Pero mucho mucho!
Ben Barnes en portada de LOOC¡¡¡ Os va a encantar¡¡¡ Os dejo el link:
http://www.looc.es