Categorías de las producciones audiovisuales

ectv realejos

Los films nos cuentan historias de personas, animales e incluso objetos, cuyas imágenes grabadas son reproducidas a un ritmo de 24 fotogramas por segundo. Aunque esto es cierto en gran parte de los casos, también puede ocurrir que la velocidad de reproducción pueda cambiar de forma radical para elevarse, descender o incluso detenerse en una imagen fija. Haciendo distinción en la continuidad de dicha velocidad, podemos dividir las producciones audiovisuales en 2 grandes grupos.

Dentro de la categoría de films que usan estos cambios de velocidad en la proyección de imágenes encontramos:

-los dibujos animados,

-las marionetas y maquetas,

-la fotografía acelerada de personas, animales y plantas.

Y en la categoría en la que nos vamos a centrar, que usa los 24 fotogramas de velocidad, están:

-actualidades,

-documentales,

-ficción pura.

Las Actualidades: Se trata de la grabación de un acontecimiento único e irrepetible, en el que el realizador no tiene control alguno sobre el suceso, se dedica simplemente a grabarlo (como si simplemente fuera una registradora visual). Es el caso de los reportajes de noticias, aunque tiene como contrapunto que, en función de la posición de las cámaras o de la elección a la hora del montaje por parte de cada realizador, puede producir puntos de vista diferentes de un mismo suceso.

A la hora de seleccionar la forma de grabar pueden darse dos resultados:
-que se graben planos discontinuos, ofreciéndonos una visión entrecortada del suceso y que necesite de la ayuda de un narrador para darle continuidad.
-que se utilicen varias cámaras sincronizadas para registrar completamente el evento, incluyendo acontecimientos que pueden no ser de relevancia.

Los Documentales: El documental no suele tratar de un único hecho, sino de una serie de hechos unidos por una motivación común. A la hora de presentar los hechos se puede alterar el orden temporal de las distintas situaciones, introducir gráficos explicativos o mostrar situaciones previas y posteriores a un evento crítico (por poner algunos ejemplos).

En los documentales se manipulan los hechos para ser presentados de la mejor manera posible. Se puede repetir un acontecimiento varias veces hasta dar el resultado deseado y repetir, significa interpretar. Curiosamente, ésto engloba a los documentales dentro del género de la ficción.

La Ficción Pura: Aquí se planifica todo, desde las líneas argumentales y la motivación hasta las tomas de cámara y los escenarios, dando como resultado una versión enriquecida de la realidad. Mediante una cuidadosa planificación se nos muestran varios puntos de vista de una misma situación y se desecha todo aquello que no sea relevante para la historia, que puede estar basada en un acontecimiento histórico o ser puramente ficticia.

Print Friendly, PDF & Email



Tags:

Top