Un método peligroso, Carl Jung vs Sigmund Freud

Un método peligroso

Un método peligroso es una cita obligada para estudiantes de psicología, una película atractiva para terapeutas, útil para neuróticos en general, así como una tentación para los seguidores del director David Cronenberg.

La cinta está basada en hechos reales y tiene como protagonista nada menos que al joven psiquiatra Carl Jung (Michael Fassbender) en momentos en que emprende el tratamiento de una paciente con una compleja patología llamada Sabina Spielrein (Keira Knightley). Pero en determinado momento del tratamiento Jung debe recurrir a su mentor, Sigmund Freud (Viggo Mortensen), en busca de consejo, ya que se da cuenta que se siente profundamente atraído hacia su paciente. Esto desemboca en que Jung y Sabina mantendrán por un tiempo una tormentosa relación amorosa al mismo tiempo que son terapeuta y paciente.

La importancia de (y las discrepancias entre) Sigmund Freud y Carl Jung son tan fundamnetales para la psicología que un filme que recrea la relación entre ambos personajes es ya de por sí interesante. Si a esto se le agrega la notable belleza de Keira Knightley en el rol de una de las pacientes más importantes de la historia de la psicología, el resultado es un filme por lo menos llamativo.

Completa el reparto de esta película Vincent Cassel, como Otto Gross, un paciente que busca satisfacción sexual aun a costa de traspasar todos tipo límites y que complicará aún más las cosas para Freud, Jung y Sabina.

David Cronenberg es un director singular que aquí promete un tratamiento elegante  pero a la vez crudo de las pasiones, los deseos, los sentimientos y las ideas de los dos hombres que dieron comienzo a una de las dos corrientes de pensamiento que más han influido en el mundo en los últimos cien años, me refiero al psicoanálisis, claro está – me parece que la otra teoría importante es el marxismo -. Se esté de acuerdo o no con esta teoría, se la conozca en profundidad o se tome sus conceptos para la risa, negar su importancia sería necio (o una negación).

En resumen, una película ideal como para discutirla luego con tu terapeuta, o ¿por qué no? para verla junto con tu terapeuta. El tráiler que pueden ver a continuación insinúa algunos momentos de comedia que probablemente no correspondan a lo que es el filme en sí, que más bien promete ser una película densa y compleja.

– Ficha técnica

  • Dirección: David Cronenberg
  • Reparto: Viggo Mortensen, Keira Knightley, Michael Fassbender, Vincent Cassel, Sarah Gadon
  • Guión: Christopher Hampton; basado en la novela “A most dangerous method” de John Kerr y la obra de teatro “The talking cure” de Christopher Hampton
  • Producción: Jeremy Thomas
  • Música: Howard Shore
  • Fotografía: Peter Suschitzky
  • Montaje: Ronald Sanders
  • Diseño de producción: Carol Spier
  • Vestuario: Denise Cronenberg
  • Distribuidora: Universal Pictures International Spain
  • Países: Reino Unido, Alemania y Canadá
  • Año: 2011
  • Género: Drama
  • Estreno en España: 25 noviembre 2011
Print Friendly, PDF & Email



Tags: , , ,

Top