Luces Rojas, creemos en lo que necesitamos creer

Luces Rojas, Cillian Murphy, Sigourney Weaver, Robert De Niro, Rodrigo Cortés

Luces Rojas es un filme que pronto se estrenará en España, que viene con mucha fuerza y que posee algunas particularidades de las que vale la pena hablar. Por un lado, el hecho de que se trata de una película española – estadounidense no es algo frecuente en la industria cinematográfica de hoy. De Hollywood vienen los principales actores del filme: Robert De Niro, Sigourney Weaver y Cillian Murphy (que es irlandés, pero en todo caso se trata de un actor anglosajón), – el argentino Leonardo Sbaraglia es la verdadera excepción en este elenco -. De Estados Unidos también proviene el respaldo de un gran estudio, la Warner Bros., y el formato convencional de thriller que debe tener una película para insertarse en el circuito comercial internacional.

De España proviene el equipo técnico de la película y el director, guionista y alma mater de todo este proyecto: Rodrigo Cortés. Hablamos de un director que a partir de Buried concitó la atención de la industria cinematográfica, y que luego de que se estrene estas Luces Rojas, si la cinta es lo que promete, va a tener aún más atención de parte de los productores y de los grandes estudios.

Para hacer esta película Cortés dedicó más de año al estudio de los fenómenos paranormales y a los intentos de la ciencia por ofrece una explicación racional de estos sucesos. El resultado no es un filme que se pronuncie a favor de la explicación sobrenatural o de la explicación científica, sino una historia que juega con ambas formas de ver estos fenómenos.

Dentro del mundo de la narración se ha hecho la distinción entre las historias sobrenaturales y las historias fantásticas, definiendo las historia sobrenaturales como aquellas en las que se da por cierta la existencia de fantasmas, demonios, vampiros, etc., y las historias fantásticas se definen como aquellas en las que no se da al lector o al espectador una explicación de los hechos extraordinarios que acontecen en ella, se le da a entender que hay cosas que están más allá de nuestra comprensión, pero no más. Claro está, Luces Rojas estaría dentro del último tipo de historias.

El argumento de la película está bien construido, comienza presentando a dos investigadores, la doctora Margaret Matheson (Sigourney Weaver) y el joven Tom Buckley (Cillian Murphy), que se dedican a desenmascarar a personas que dicen poseer dones sobrenaturales y que en la mayoría de los casos son estafadores. Hasta allí prima lo racional en la historia, pero cuando entra en escena un psíquico llamado Simon Silver (Robert De Niro), cuyas habilidades no logran ser explicadas por la comunidad científica ni por la doctora Matheson y Tom Buckley, comenzará el suspenso.

Pero luego, se sumará a esta historia el factor psicológico, cuando el joven Buckley comience a obsesionarse con el enigmático y peligroso Silver. Entonces la objetividad de este científico se verá empeñado por sus esperanzas, sus deseos, sus conflictos personales y la ambigua y compleja relación que establece con el psíquico. Y mientras la tensión irá in crescendo, Cortés nos irá llevando hacia donde quiere, ese lugar donde lo que vemos es lo que queremos ver, y lo que creemos es lo que necesitamos creer. Ese lugar donde no hay certezas y se comienza a desconfiar de la propia experiencia y de los propios sentidos. Ese es un territorio donde el miedo puede jugar malas pasadas, así que les recomiendo ver Luces Rojas junto a alguna persona con la que tengan la suficiente confianza en caso de necesitar abrazar a alguien.

Una prueba más del buen producto – para la industria del entretenimiento – que es este filme, además de lo bien construida que promete estar esta historia de Cortés, es este video promocional de Luces Rojas, en el cual parece que sólo vemos al director hablando de su película, pero observen al hombre de gabán y sombrero que se acerca caminando por detrás de Cortés!

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,

Top