48 fotogramas, la evolución del cine continúa

El Hobbit, Peter Jackson

El cine ha sufrido numerosas transformaciones y cambios desde sus inicios. Primero se rodaban las películas a 15 fotogramas por segundo, más tarde a 18, luego llegarían los 24 fotogramas y además el sonido, provocando reacciones de todo tipo. Había directores que se negaban a usar banda sonora, alegando que «no es cine», por no mencionar el perjuicio para muchos actores que debían adaptarse a un nuevo medio.

Con la llegada del color, surgieron nuevas complicaciones en cuanto a iluminación, vestuario y decorados. Pero todos estos cambios, por molestos que puedan resultar para directores, actores y demás, si que nos brinda a los espectadores una experiencia mucho más completa.

Pues ahora, la polémica viene de la mano del genial director Peter Jackson, que presentó en la CinemaCon de Las Vegas, una pequeña porción de su nueva película (El Hobbit) rodada nada menos que a 48 fotogramas por segundo, el doble de lo normal.

Pues bien, parece que la experiencia no acaba de convencer, aunque tanto Jackson como su equipo afirman que esta nueva técnica evita los problemas e incomodidad visual que genera el desenfoque de movimiento propio de los 24 fotogramas, añadiendo mayor nitidez. También sostienen que se pueden integrar mejor los efectos especiales generados por ordenador, quedando mucho más reales. Para evitar problemas futuros, Jackson decidió rodar a 48 (en vez de a 60 como propone James Cameron), para poder pasarlo a 24 en caso de que la reacción del público sea desfavorable.

Ahora bien, no ha faltado quien critica los 48 fotogramas, aludiendo que todo parece muy artificial, a la vez que recuerda subliminalmente, a las series de televisión o los eventos deportivos, que suelen retransmitirse a velocidades de 60 imágenes por segundo. Por supuesto, doblar los fotogramas equivale a doblar la información, generando una importante subida en el precio del material, tanto del mismo metraje como de los proyectores en los cines. Las salas que no posean proyectores capaces de trabajar a 48 fotogramas se verán muy limitadas en caso de que la técnica se popularice.

Pero esto no es el final, James Cameron está planeando dar un salto más lejos, llegando a los 60 fotogramas, y promete que Avatar 2 será rodada con ésta técnica. Ambos directores están de acuerdo en que los 24 fotogramas se convertirán pronto en cosa del pasado.

Pero, tanto críticos como defensores deben comprender una cosa, el cine no es algo estático, y mientras la tecnología avance esta evolución no tendrá fin. Puede gustarnos más o menos (como el nuevo 3d), puede no resultarnos cómodo (como ocurrió con la implantación del audio en las películas), pero igual que asumimos los cambios en su día, parece que seguiremos viendo crecer a este medio de expresión tan singular que es el cine.

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,

Top