El primer gran creador de cine: Georges Méliès

Poster de El viaje a la Luna

Lo que hasta ahora era inventar y desarrollar nuevas ideas para representar los aspectos de la vida cotidiana, poco a poco iba mostrando los primeros atisbos de lo que podía llegar a ser una floreciente industria. Fue Georges Méliès uno de los que primero se dieron cuenta del enorme potencial que tenía el cinematógrafo, y dispuesto como estaba a volcarse en la magia del cine, fue también el primero en plasmar en la pantalla ideas mucho más modernas e imaginativas, lejos de las primeras escenas de una simple llegada de tren a una estación o de la salida de unos trabajadores de una fábrica.

Una de las mejores curiosidades que puede presentarnos el cine fue precisamente la respuesta que dio Lumiere a George Méliès cuando éste quiso comprarle la patente del invento:  «nuestra invención no se vende. Se explotará como una curiosidad científica pero no tiene ningún porvenir comercial. Para Vd. sería la ruina«. Buen olfato comercial demostraron en aquel momento, sin duda.

De gran imaginación e inquietud, Méliès compró un pequeño teatro, el Houdini, perteneciente al célebre prestidigitador. Allí comenzó con espectáculos de autómatas y trucos varios, hasta que a la vista del invento de los hermanos Lumiére, se decidió, ante la negativa de éstos a venderle la patente, a comprar un bioscopio en Londres y unas películas de Eastman. Con ellos creó sus primeros milagros y comenzó a exhibir películas animadas que seguían las pautas de lo que los Lumiére ofrecieron en su primer espectáculo visual.

Sin embargo, una casualidad quiso que el genial cineasta ideara el sistema de grabación por sustitución que tan famoso le hizo. Estando grabando en la plaza de la Ópera de París, la cámara se le estropeó y se le paró durante un minuto, tiempo durante el cual todo el escenario cambió. El resultado final de la grabación continua fue que donde antes de la rotura aparecía un bus, apareciera un coche fúnebre de repente, y que donde antes había mujeres luego del arreglo hubieran hombres. Era perfectamente pausible, pausar la grabación en un momento determinado, cambiar el escenario o los elementos y seguir grabando después. De ese modo, de forma continua parecía que las cosas cambiaban como por arte de magia.

basándose en las historias de Julio Verne y H.G. Wells buscó desde entonces temas mucho más imaginativos en un principio de lo que hoy podríamos llamar ciencia ficción. en su estudio de Montreuil y con una compañía de actores comienza a rodar una película tras otra. «La Cenicienta», «El castillo embrujado» o «Sueños de Navidad» fueron sus primeros títulos en este nuevo periodo y a continuación llegaría su gran éxito: «Viaje a la Luna», también conocida como «La llegada del hombre a la Luna».

Dicen que llegó a grabar hasta 4.000 películas, aunque la gran mayoría fueron de corta duración. Él, además, sería el primer cineasta que grabó «en color» aunque para ello empleara técnicas rudimentarias como fue el colorear a mano cada uno de los fotogramas de sus películas. También fue el primero en hacer bocetos de decorados y el primer guionista de la historia del cine. Fundidos, sobreimpresiones, acelerados… un sinfín de técnicas hoy perfeccionadas se las debemos a él y au continua ambición por probar cosas nuevas.

Desgraciadamente, ese mismo afán por rodar sin importarle el éxito comercial le llevó prácticamente a la ruina. A ellos se unió el drama de la Primera Guerra Mundial que paralizó durante años esta creciente industria del cine. Aunque continuó en su teatro hasta 1923, no supo adaptarse a los tiempos y acabó solo y olvidado, vendiendo golosinas y juguetes en una estación de tren. Allí lo reconocieron tras lo que le hicieron un homenaje por su aportación al cine. Sin embargo, acabaría por fallecer en 1938 en un hospital de beneficencia en París, sin nadie a su lado.

Como a tantos grandes genios de todos los campos artísticos, el éxito y reconocimiento eterno le llegaría tras su desaparición, muchos años después.

(continuará)

Print Friendly, PDF & Email



Tags:

Top