Cine clasico

Perdición, de Billy Wilder
Si no fuera porque en las islas desiertas no hay electricidad, esta sería una de las películas que me llevaría allí. Da igual las veces que la vea y que el final ya no tenga ya nada de sorprendente. Un mes sin visionar de nuevo Perdición es un mes perdido, y no digamos ya una […]

Los viajes de Sullivan
No han sido pocas las ocasiones en las que he insistido a mis amigos o conocidos para que se adentrasen de una vez por todas en el maravilloso mundo del cine clásico. A algunos de ellos, la sola mención de la palabra “clásico” les hacía huir despavoridamente. Y digo hacía porque huelga decir que nunca […]

El Exorcista de William Friedkin
La película El Exorcista (1973) del director norteamericano William Friedkin, y basada en la exitosa novela de William Peter Blatty, es una profunda meditación acerca de la naturaleza del mal en el mundo y del problema de la existencia de Dios. En su momento, El Exorcista causó un gran impacto en los espectadores por sus […]

The Fearless Vampire Killers, de Roman Polanski
The Fearless Vampire Killers (1967) Es una divertidísima parodia del género vampírico, bajo la batuta de Roman Polanski como director, y además actor, de esta obra maestra del humor macabro. Además con el plus de la presencia de la sensual Sharon Tate, actriz norteamericana de gran carisma y presencia física quien fuera víctima de los […]

El Septimo Sello: Jaque a la Muerte
Cada vez que se estudia El séptimo sello (1957) de Ingmar Bergman, comprende uno porqué Shakespeare escribió alguna vez “estamos hechos de la misma materia que los sueños” y como propuso en alguna parte el inolvidable suicida Kirilov de Los Demonios de Dostoievsky (personaje tan caro a Camus y a Cioran) hermano espiritual del caballero […]

Yojimbo: la heroicidad de lo humano
Es una oportunidad única para el espectador, la brindada por el cineasta nipón Akira Kurosawa en esta cinta ejemplar, y ya tan legendaria como su propio protagonista, el enorme actor Toshirô Mifune. Porque gracias a un guía tan acertado como el filósofo español Fernando Savater, podemos comprender como en Yojimbo, el mercenario (1961) se nos […]

Nouvelle Vague, la Nueva Ola francesa
A finales de los años 50 Francia presenciaba un cambio social y cultural que dio lugar a nacimiento de un nuevo lenguaje artístico cinematográfico, alterando las que hasta el momento habían sido reglas inquebrantables a la hora de la producción fílmica: la Nouvelle Vague o Nueva Ola. ¿El responsable? André Bazin, fundador de la revista […]

Neorrealismo: el dramatismo italiano de posguerra
Michelangelo Antonioni, Luchino Visconti, Gianni Puccini, Guiseppe de Santis, Roberto Rosselli… Todo ellos eran cineastas que se agrupaban en torno a la revista Cinema y que le dieron vida al movimiento conocido como neorrealismo en la Italia de la Segunda Guerra Mundial. Se podría decir que el neorrealismo nació oficialmente con la presentación de Roma, […]