Historia del cine

La expansión del cine y sus comienzos en Estados Unidos
El gran primer éxito del cine allá por el principio del siglo XX hizo que se extendiera a una buena parte del mundo. Poco después de la presentación de la película de los Lumière en París, da el salto a Gran Bretaña exhibiéndose en diferentes ferias. Sus dos principales introductores en territorio inglés fueron William […]

El primer gran creador de cine: Georges Méliès
Lo que hasta ahora era inventar y desarrollar nuevas ideas para representar los aspectos de la vida cotidiana, poco a poco iba mostrando los primeros atisbos de lo que podía llegar a ser una floreciente industria. Fue Georges Méliès uno de los que primero se dieron cuenta del enorme potencial que tenía el cinematógrafo, y […]

Los hermanos Lumière y el invento del cinematógrafo
Os decía en el artículo de introducción a la historia del cine que, aún cuando los hermanos Lumière quedarán como los auténticos inventores del cine, realmente su invento no fue sino el resultado de un largo proceso de desarrollo y representación del afán del ser humano por plasmar de modo gráfico y visual cuanto acontece […]

Historia del Cine, sus origenes
Hoy no podría concebir mi tiempo sin cine, sin televisión, sin ese mundo de sueños que parece abrir ante nuestros ojos ese maravilloso invento capaz de acercarnos a los lugares más insospechados, capaz de hacernos vivir las situaciones más insólitas y sentir las más extremas sensaciones. Supongo que ni yo ni nadie puede imaginar cómo […]

Las primeras películas de terror
Seguramente todos hemos visto alguna película que nos haya puesto los pelos de punta, o en el peor de los casos, nos hiciera dormir varias noches con la luz encendida. Curiosamente, la primera película de terror que se hizo no incluía sangre ni monstruos, se trata de La llegada del tren a la ciudad (1896) […]

Los orígenes del cine actual
En el año 1824, el secretario de la Royal Society de Londres Peter Mark Roget, publicaba su trabajo «La Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos en movimiento». En él se explicaba que la retina del ojo retiene la imagen de un objeto, durante apenas una fracción de segundo, después de […]

Curiosidades de cine IV: sobre actores
– Salma Hayek comenzó su carrera de actriz haciendo papeles en culebrones, siendo el primero Teresa y el amanecer. – Gilliam Anderson, la famosa actriz de Expediente X, tuvo prohibido por contrato hacer ningún otro papel de agente del FBI mientras estuviera trabajando en la serie que le dio fama. – Michale Caine trabajó en […]

Curiosidades de cine III: Buster Keaton y Charlie Chaplin
Buster Keaton y Charles Chaplin fueron, aparte de dos grandes genios del cine mudo y cómico norteamericano, dos grandes amigos. Chaplin y Keaton en Candilejas En 1952, cuando Chaplin estaba a punto de empezar a rodar Candilejas, volvió a encontrarse con Keaton, después de muchos años sin verlo. Cuando se vieron, Charles Chaplin le preguntó […]

Curiosidades de cine II: Entrevista con el vampiro
¿Recordáis aquella excelente película que unió en un mismo rodaje a Brad Pitt, Tom Cruise, Antonio Banderas y una jovencísima Kirsten Dunst? En Entrevista con el Vampiro, nuestro actor más exitoso, Antonio Banderas, entabló una muy buena amistad con los otros dos protagonistas hasta el punto de que él y Brad Pitt hacían juntos carreras […]

Curiosidades de cine I: un médico en la Marina
Un médico en la Marina fue una comedia del año 1955 dirigida por Ralph Thomas y protagonizada por Brigitte Bardot. Fue la primera película inglesa que rodó la actriz francesa, en la que trabajó junto a Dirk Bogarde. En una de las escenas, Brigitte Bardot tuvo que rodar una escena en el baño mientras se […]